La industria de drones de consumo no es tan antigua como parece. De hecho, el primer DJI fue lanzado hace solo seis años. Al ser una tecnología relativamente nueva, los drones a menudo son vistos como maravillas en el cielo, despegando y navegando tan fácilmente que es difícil de describir la primera vez que lo ves.
La primera vez que alguien vuela un dron, probablemente está concentrado en operarlo de manera segura mientras observa al mundo desde arriba. Pero con el tiempo, surgen preguntas sobre qué sucede con los datos que se generan: los registros de los vuelos, las fotos y videos.
La buena noticia es que DJI también ha pensado en esto también. Algunas personas quieren compartir lo que hacen en el cielo: publican sus mejores fotos y videos en redes sociales, comparan sus registros de vuelo y notas comerciales sobre dónde volar. Mientras que otras personas quieren mantener la privacidad de su información de vuelo.
DJI continúa posicionándose como la única compañía de drones de consumo que ha incorporado conscientemente protecciones de privacidad para los datos de sus usuarios. Al volar un dron DJI, los registros de vuelo, fotos y videos permanecen bajo el control del usuario. Pueden elegir entre compartir sus vuelos o que toda su información permanezca privada, sin que DJI o alguna otra persona tenga acceso a ella. Para conocer más sobre cómo DJI protege los datos de sus usuarios visita el siguiente link.
El compromiso de privacidad de DJI también se muestra de otras maneras. Diferentes gobiernos y reguladores están redactando normas para lo que se conoce como Identificación Remota, un sistema para el cumplimiento de la ley, la seguridad nacional y para que las autoridades de seguridad aérea identifiquen y vigilen drones. Es una herramienta importante para ayudar a garantizar que el espacio aéreo del mundo permanezca seguro en la era de los drones y existen diferentes formas de lograr el mismo objetivo.
DJI cree firmemente que la Identificación Remota debe ser obligatoria y debe proteger los intereses de privacidad de los pilotos de drones. DJI defendió esta postura explícitamente en un documento técnico de 2017, cuando la ID remota era en gran medida un objetivo que permanecía en la teoría. Es por eso que, las autoridades que usan AeroScope, el sistema de Identificación Remota de DJI, necesitan una orden judicial, un citatorio u otras solicitudes de información aprobadas judicialmente para conocer qué información se tiene sobre un dron que genere sospechas.
Junto con la privacidad del usuario, DJI también trabaja para proteger la seguridad de los datos. Es por eso que cuando el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó una serie de recomendaciones para el uso seguro de drones en mayo 2019, cada una de ellas estaba en línea con las características de seguridad de datos que ya existen en todos los drones DJI. DJI tiene más iniciativas de seguridad de datos que cualquier otro fabricante civil de drones, ya que cree que es el estándar que sus usuarios merecen.